Ir al contenido principal

Kechichian: “Montevideo superará el millón de turistas en 2015”


Inauguración de la 4a Expo VTN


Expositores de siete países, operadores y proveedores locales en la Intendencia de Montevideo


Uruguay/ “Montevideo va a cerrar este año con un millón de turistas”, afirmó en la inauguración de la feria de turismo VTN la ministra de Turismo de Uruguay, Liliam Kechichian, quien inauguró la feria junto al intendente Daniel Martínez, jefe de gobierno de la capital uruguaya, y el titular de la Asociación Uruguaya de Agencias de Viajes, organizadora de la feria, Giorgio Valenti.
“Turismo se escribe con mayúscula”, destacaron varios actores del sector en la apertura de la feria de turismo Expo VTN-Encotur al hacer referencia al cada vez mayor aporte que se le reconoce a la industria. Su incidencia económica, en el empleo, la inversión y la promoción del país fueron señalados por autoridades y empresarios privados al dejar abierta la cuarta edición de la exposición anual que pretende reunir a un segmento pujante pero que no encuentra su mayor representatividad en este encuentro.
Un puñado de empresarios locales, firmas globales –como la compañía aérea Emirates-, destinos internacionales –Venezuela, Cuba, República Dominicana y Sudáfrica- entes de difusión uruguayos y extranjeros, hoteles, transportistas, firmas de seguros de viajeros y otros proveedores ordenaron sus stands en el hall principal de la Intendencia de Montevideo para una exhibición de dos días
El titular de AUDAVI, Giorgio Valenti, presidió la inauguración de la exposición.
.Paralelamente, en las salas del centro de conferencias de la Intendencia se desarrolla una serie de conferencias, así como un Encuentro de Estudiantes de Turismo, Hotelería y gastronomía (ver agenda en pdf).
El presidente de la Asociación Uruguaya de Agencias de Viajes (AUDAVI), Giorgio Valenti, dio la bienvenida a los expositores y visitantes y abogó por que las próximas ferias sean cada vez más numerosas.
Daniel Martínez, intendente de Montevideo, destacó que el turismo es un importante generador de empleo y divisas, atrayendo oportunidades económicas.
Por su parte, Liliam Kechichian, subrayó que es una actividad económica de primer nivel, una de las tres junto a la construcción y la forestación para la cual se ha creado una comisión de capacitación específica con fondos estatales.
La ministra adelantó que de acuerdo a las proyecciones este año se cerrará con un millón de visitantes extranjeros en Montevideo, el principal destino del país a lo largo del año, y para ello –señaló- es necesario que haya obras que mejoren la presentación de la ciudad, algo que está en la agenda del intendente Martínez.
Autoridades cortan la cinta de la 4a Expo VTN-Encotur en Montevideo.
“El turismo es trabajo de calidad, ofrece una bastante buena redistribución de riqueza y brinda la posibilidades de vivir de manifestaciones artísticas, de la gastronomía, de lo que es su pasión”, dijo el intendente.
Martínez destacó que su gestión –asumió en julio- se propone revalorizar la Ciudad Vieja y el Centro de la ciudad para que sean zonas más atractivas y con una nueva oferta cultural, invirtiendo a su vez en la reparación de veredas, iluminación y mobiliario urbano.


Artículo publicado en: Hosteltur

Comentarios

La más vistas.

Los Humedales de los Arroyos Maldonado y San Carlos

La cuenca del Arroyo Maldonado desde su naciente hasta su desembocadura en el Océano Atlántico, ocupa aproximadamente 1.376 km². Tiene asociada una importante red de cauces, de los que se destacan en el Arroyo San Carlos y el propio Arroyo Maldonado, con una extensión desde la ruta 9 de aproximadamente 52 y 35 km respectivamente. Los humedales de los arroyos Maldonado y San Carlos se ubican en la parte centro-sur del Departamento de Maldonado y comprenden las llanuras de inundación tanto de sus cauces, como la de sus tributarios, cubriendo una superficie de algo más de 13.000 hectáreas. Las características de estos humedales presentan una muy marcada diferenciación de Sur a Norte, dado por el gradiente salino, que en la zona media-baja del Arroyo Maldonado, permite la existencia de un ambiente propio de marisma. Vegetación de la alameda En esta área se encuentra la vegetación típica de los montes ribereños como Pouteria salicifolia (matajos), Erythrina crista-galli (ceib...

Piriápolis, nuestra ciudad mística

Directamente desde el Egipto faraónico hasta el balneario de Piria, dejando atrás a los caballeros templarios, los rosacruces y andá a saber cuántos otros misterios. ¿O creías que nuestro Uruguay laico hasta los tuétanos es impermeable a la mística? Si querés curarte de un golpe este preconcepto, anotate para una expedición contra el escepticismo conducida por Jorge Floriano, un investigador con libros publicados sobre el tema y citado por History Channel. Al final de este artículo encontrarás como participar de este tour que se realiza el domingo 9 de junio. No necesitarás llevar ningún talismán aunque algunas de las cosas que verás metan un poco de miedo; todo hace pensar que nuestros dos más famosos alquimistas, Francisco Piria y Humberto Pittamiglio, solo usaron los conocimientos que adquirieron para hacer el bien, nunca con propósitos malignos. Podrás negar todo lo que quieras, pero así como es tonto creer en todo lo que se dice, también es tonto negarlo sin tener prue...

Cuando Punta Ballena era de pocos

Este es un viaje entrañable a la juventud. ¿Qué recordarán los jóvenes de hoy cuando tengan nuestra edad? Los recuerdos de Alberto Moroy, más joven que yo, se entremezclan con los míos a pesar de que él era de Carrasco y yo de Colón. El lector quizá sepa perdonar lo que puede interpretarse como una disgresión y salida de tema, pero viene al caso pegando algunos saltos temporales. Alberto escribió sobre sus recuerdos e hizo aflorar  los míos, que traigo a colación al final de su artículo. Refieren a la desértica e imponente Punta Ballena de los años 50 y 60, quizás un poco más. Ambos íbamos allí de manera algo diferente, pero a dedo o como fuera, para descubrir paisajes, personajes y hasta medusas gigantescas. Francamente no teníamos tiempo ni ganas de andar de madrugada con una botella de cerveza. No es que uno sublime su propia juventud, ¿pero cuáles serán los recuerdos de esta generación cuando lleguen a nuestra edad? ¿Bastará una borrachera o la ilusión de un nuevo j...