Ir al contenido principal

Conferencia TED en Cabo Polonio



Las prestigiosas conferencias llegan al Cabo. Se trata de una experiencia de nivel internacional dedicada a tratar temas de ciencia, arte, política, educación, y tecnología, entre muchas otras cuestiones. Será el 27 de febrero al pie del Faro.
TEDx CaboPolonio es la primera vez que el cabo, un lugar destacado por su singular belleza y diversidad, y designado area protegida por el sistema nacional, será escenario de una experiencia que invita a las ideas a brillar bajo las estrellas.

Esta conferencia tipo TED* tendrá lugar el 27 de febrero en el predio del Faro de Cabo Polonio. Pobladores y visitantes, junto a emprendedores, personalidades de la cultura y la ciencia, invitados especiales y periodistas compartirán una noche especial en el cabo. Un encuentro para compartir, provocar e inspirar.

Quienes quieran participar del evento de forma presencial deben realizar el pre-registro a través de tedxcabopolonio.com. Los cupos son limitados y las invitaciones serán confirmadas la semana previa al evento. Aquellas personas que no reciban invitación pueden optar por ver la transmisión en vivo en el mismo predio del Faro a través de una pantalla gigante en exterior.
 
“TEDx CaboPolonio es una continuación de las largas charlas y vuelos de imaginación que surgen espontáneamente bajo el cielo estrellado del cabo, cualquier noche de verano. Queremos capturar en este encuentro algo de esa magia, abrir las cabezas a las ideas y la inspiración.” 
Omar Bouhid, organizador TEDx CaboPolonio

Conferencistas y host
Richard Fariña. Paleontólogo, profesor agregado de la Facultad de Ciencias, UdelaR.
Fabiana Goyeneche. Abogada y escribana pública. Vocera de la Comisión No a la Baja.
Jesús Perdomo. Docente, periodista e historiador residente en Castillos.
Magdalena Rodríguez. Emprendedora, creadora de una de las apps más premiadas de 2014.
Gustavo Rey (host y coach). Comunicador y periodista. Colaborador en TEDx Montevideo

Fecha:    Viernes 27 de febrero 2015, al caer el sol
Lugar:     Faro de Cabo Polonio

Organizan:   Omar Bouhid, Helena Suárez
Contacto:     info@tedxcabopolonio.com / 098-146-691 (Helena)

Sitio web:    tedxcabopolonio.com
Twitter:        @tedxcabopolonio
Facebook:   /tedxcabopolonio
YouTube:    youtube.com/c/tedxcabopolonio 

Qué son las conferencias TED
TED Tecnología, Entretenimiento, Diseño (en inglésTechnology, Entertainment, Design) es una organización sin fines de lucro dedicada a las "Ideas dignas de difundir" (del inglés: Ideas worth spreading).
TED es ampliamente conocida por su congreso anual (TED Conference) y sus charlas (TED Talks) que cubren un amplio espectro de temas que incluyen ciencias, arte y diseño, política, educación, cultura, negocios, asuntos globales, tecnología y desarrollo, y entretenimiento. Los conferenciantes han incluido a personas como el ex Presidente de los Estados Unidos Bill Clinton, los laureados con el Premio Nobel James D. WatsonMurray Gell-Mann, y Al Gore, el cofundador de MicrosoftBill Gates, los fundadores de Google Sergey Brin y Larry Page, y el evangelista Billy Graham.
Hay más de 1000 charlas TED disponibles en línea para consulta y descarga gratuita. Hasta marzo de 2011, las charlas han sido vistas más de 400 millones de veces y han sido traducidas a 80 idiomas.



Fuente: La Paloma Hoy.

Comentarios

La más vistas.

Los Humedales de los Arroyos Maldonado y San Carlos

La cuenca del Arroyo Maldonado desde su naciente hasta su desembocadura en el Océano Atlántico, ocupa aproximadamente 1.376 km². Tiene asociada una importante red de cauces, de los que se destacan en el Arroyo San Carlos y el propio Arroyo Maldonado, con una extensión desde la ruta 9 de aproximadamente 52 y 35 km respectivamente. Los humedales de los arroyos Maldonado y San Carlos se ubican en la parte centro-sur del Departamento de Maldonado y comprenden las llanuras de inundación tanto de sus cauces, como la de sus tributarios, cubriendo una superficie de algo más de 13.000 hectáreas. Las características de estos humedales presentan una muy marcada diferenciación de Sur a Norte, dado por el gradiente salino, que en la zona media-baja del Arroyo Maldonado, permite la existencia de un ambiente propio de marisma. Vegetación de la alameda En esta área se encuentra la vegetación típica de los montes ribereños como Pouteria salicifolia (matajos), Erythrina crista-galli (ceib...

Piriápolis, nuestra ciudad mística

Directamente desde el Egipto faraónico hasta el balneario de Piria, dejando atrás a los caballeros templarios, los rosacruces y andá a saber cuántos otros misterios. ¿O creías que nuestro Uruguay laico hasta los tuétanos es impermeable a la mística? Si querés curarte de un golpe este preconcepto, anotate para una expedición contra el escepticismo conducida por Jorge Floriano, un investigador con libros publicados sobre el tema y citado por History Channel. Al final de este artículo encontrarás como participar de este tour que se realiza el domingo 9 de junio. No necesitarás llevar ningún talismán aunque algunas de las cosas que verás metan un poco de miedo; todo hace pensar que nuestros dos más famosos alquimistas, Francisco Piria y Humberto Pittamiglio, solo usaron los conocimientos que adquirieron para hacer el bien, nunca con propósitos malignos. Podrás negar todo lo que quieras, pero así como es tonto creer en todo lo que se dice, también es tonto negarlo sin tener prue...

Cuando Punta Ballena era de pocos

Este es un viaje entrañable a la juventud. ¿Qué recordarán los jóvenes de hoy cuando tengan nuestra edad? Los recuerdos de Alberto Moroy, más joven que yo, se entremezclan con los míos a pesar de que él era de Carrasco y yo de Colón. El lector quizá sepa perdonar lo que puede interpretarse como una disgresión y salida de tema, pero viene al caso pegando algunos saltos temporales. Alberto escribió sobre sus recuerdos e hizo aflorar  los míos, que traigo a colación al final de su artículo. Refieren a la desértica e imponente Punta Ballena de los años 50 y 60, quizás un poco más. Ambos íbamos allí de manera algo diferente, pero a dedo o como fuera, para descubrir paisajes, personajes y hasta medusas gigantescas. Francamente no teníamos tiempo ni ganas de andar de madrugada con una botella de cerveza. No es que uno sublime su propia juventud, ¿pero cuáles serán los recuerdos de esta generación cuando lleguen a nuestra edad? ¿Bastará una borrachera o la ilusión de un nuevo j...