Ir al contenido principal

Uruguay podría volver a alcanzar los 3 millones de turistas este año


Proyectan incremento de 5% a 8%




Entre 5% y 8%. Eso es lo que el gobierno de Uruguay espera que haya crecido el turismo internacional en el país al cabo de 2015, según expresó el subsecretario de la cartera de Turismo, Benjamín Liberoff.

Si en el segundo semestre del año se mantiene la tendencia al alza que ha expresado hasta ahora el turismo internacional en el país, 2015 podría cerrarse con cifras cercanas al récord histórico de 2011: tres millones de visitantes.
Benjamín Liberoff, viceministro de Turismo, dijo a la publicación colombiana Portafolio, del diario El Tiempo, que se proyecta un crecimiento “de entre 5% y 8%” al cabo del año.
“Hay que tener en cuenta las situaciones económicas que se están viviendo en la región, tanto en Brasil como en Argentina se viven procesos económicos que dificultan los viajes internacionales”, matizó el jerarca
Hasta ahora, en el primer semestre, el arribo de turistas internacionales al país creció 10,3%, impulsado por el aumento de argentinos. La llegada de brasileños, por su parte, se ha mantenido estable, al tiempo que se incrementaron los europeos y los uruguayos residentes en el exterior.
Turistas consultan por mates en la peatonal Sarandí de Montevideo.

En el caso de registrarse las cifras proyectadas por Liberoff, Uruguay sumaría entre 140.000 y 224.000 visitantes a los más de 2.810.000 que llegaron al país en 2014.
Puntualmente, serían entre 2.950.000 y 3.034.000 turistas al cierre del año 2015.  
“Para nosotros el mercado argentino es el 55% y el brasileño el 18%; prácticamente 75% de nuestro mercado está afectado por situaciones económicas nada fáciles, por ello valoramos mucho el crecimiento del 10% por ciento que hemos tenido en el primer semestre del año; a pesar de todo eso, nosotros estamos creciendo”, dijo Liberoff a Portafolio.
La ministra Liliam Kechichian dijo esta semana a HOSTELTUR que “si el comportamiento (del turismo) es similar al del año pasado en el segundo semestre, vamos a poder superar los 2,8 millones de visitantes que tuvimos el año pasado”. Ver: Uruguay recupera turistas argentinos de alto nivel socioeconómico
Con un incremento de 8% en el arribo de visitantes extranjeros, América del Sur encabeza el crecimiento de las Américas y se sitúa en el liderazgo global en cuanto al desarrollo turístico de acuerdo a los datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT) para el primer cuatrimestre de 2015.

Artículo publicado en: Hosteltur

Comentarios

La más vistas.

Los Humedales de los Arroyos Maldonado y San Carlos

La cuenca del Arroyo Maldonado desde su naciente hasta su desembocadura en el Océano Atlántico, ocupa aproximadamente 1.376 km². Tiene asociada una importante red de cauces, de los que se destacan en el Arroyo San Carlos y el propio Arroyo Maldonado, con una extensión desde la ruta 9 de aproximadamente 52 y 35 km respectivamente. Los humedales de los arroyos Maldonado y San Carlos se ubican en la parte centro-sur del Departamento de Maldonado y comprenden las llanuras de inundación tanto de sus cauces, como la de sus tributarios, cubriendo una superficie de algo más de 13.000 hectáreas. Las características de estos humedales presentan una muy marcada diferenciación de Sur a Norte, dado por el gradiente salino, que en la zona media-baja del Arroyo Maldonado, permite la existencia de un ambiente propio de marisma. Vegetación de la alameda En esta área se encuentra la vegetación típica de los montes ribereños como Pouteria salicifolia (matajos), Erythrina crista-galli (ceib...

Piriápolis, nuestra ciudad mística

Directamente desde el Egipto faraónico hasta el balneario de Piria, dejando atrás a los caballeros templarios, los rosacruces y andá a saber cuántos otros misterios. ¿O creías que nuestro Uruguay laico hasta los tuétanos es impermeable a la mística? Si querés curarte de un golpe este preconcepto, anotate para una expedición contra el escepticismo conducida por Jorge Floriano, un investigador con libros publicados sobre el tema y citado por History Channel. Al final de este artículo encontrarás como participar de este tour que se realiza el domingo 9 de junio. No necesitarás llevar ningún talismán aunque algunas de las cosas que verás metan un poco de miedo; todo hace pensar que nuestros dos más famosos alquimistas, Francisco Piria y Humberto Pittamiglio, solo usaron los conocimientos que adquirieron para hacer el bien, nunca con propósitos malignos. Podrás negar todo lo que quieras, pero así como es tonto creer en todo lo que se dice, también es tonto negarlo sin tener prue...

Cuando Punta Ballena era de pocos

Este es un viaje entrañable a la juventud. ¿Qué recordarán los jóvenes de hoy cuando tengan nuestra edad? Los recuerdos de Alberto Moroy, más joven que yo, se entremezclan con los míos a pesar de que él era de Carrasco y yo de Colón. El lector quizá sepa perdonar lo que puede interpretarse como una disgresión y salida de tema, pero viene al caso pegando algunos saltos temporales. Alberto escribió sobre sus recuerdos e hizo aflorar  los míos, que traigo a colación al final de su artículo. Refieren a la desértica e imponente Punta Ballena de los años 50 y 60, quizás un poco más. Ambos íbamos allí de manera algo diferente, pero a dedo o como fuera, para descubrir paisajes, personajes y hasta medusas gigantescas. Francamente no teníamos tiempo ni ganas de andar de madrugada con una botella de cerveza. No es que uno sublime su propia juventud, ¿pero cuáles serán los recuerdos de esta generación cuando lleguen a nuestra edad? ¿Bastará una borrachera o la ilusión de un nuevo j...