Ir al contenido principal

Uruguay participará en Fitur 2015 en Madrid



Del 28 de enero al 1 de febrero, Uruguay participará en la Feria de Fitur 2015 Madrid, con una delegación encabezada por el Subsecretario del Ministerio de Turismo y Deporte, Dr. Antonio Carámbula, y el Director Nacional de Turismo, Benjamin Liberoff.

Además, integran la delegación el Intendente de Rocha, Artigas Barrios, el Presidente de la ANP, Ing. Alberto Díaz, los Directores de Turismo de Colonia, Cra. Mariela Zubizarreta y de Montevideo, Santiago Raffi Unanian, y representantes de las Intendencias de Maldonado y Rocha, y de Destino Punta del Este. El Embajador de Uruguay en España, Francisco Bustillo, estará presente junto a las autoridades nacionales durante la Feria y brindará apoyo con la Embajada. Los operadores privados que participan son Buquebus, DCOM Travel, Personal Operadora, Global Blue y Hotel Laguna Garzón.
La feria tendrá su acto inaugural el 28 de enero a las 10.30, en el que estará presente el Dr. Carámbula. Los primeros días son sólo para profesionales, en tanto que el 31 de enero y el 1 de febrero es para público y profesionales.
Sus organizadores anuncian que “la Feria concentrará en Madrid la oferta de 9.107 empresas de 165 países y la presencia de alrededor de 200 mil visitantes de todo el mundo, de los cuales 120 mil profesionales”.

El stand de Uruguay con propuestas lúdicas

Este año el stand contará con una fuerte presencia de imágenes de los destinos turísticos, así como un video wall que permanentemente exhibirá videos del país.
Como novedad, habrá un juego interactivo con cubos con imágenes que representan seis fotos donde el público deberá elegir una y armarla en un período de tiempo, y si lo logra se llevará un premio.
Además, el stand dispondrá de un espacio totem con una estructura con nueve espacios donde se alojarán nueve cubos de bajo peso (realizados en goma espuma o similar) con impresión de fotos en todas sus caras. El tótem tendrá también una simulación de reloj muy simple, que posibilitará indicar moviendo las agujas los horarios en los que se efectuará el juego, anticipándoselo a los visitantes. El jugador deberá elegir una imagen entre seis posibilidades y colocarlos en su ubicación correcta, obteniendo de esta manera un premio.

Actividades promocionales

En el marco de la feria, se estarán desarrollando reuniones y actividades promocionales.
El 27 de enero en el Hotel Miguel Angel, se llevará a cabo una reunión con inversores por turismo náutico fluvial, en la que participará el Director Nacional de Turismo, Liberoff.
El 29 de enero en el predio de IFEMA se realizará la conferencia de prensa donde se presentarán las nuevas sedes de los centros de convenciones, Geoparque, Anglo y los nuevos hoteles, cerrándose con un cóctel con gastronomía típica uruguaya, como mini pizzetas, fainá, y alfajores de dulce de leche a cargo del restaurante uruguayo La Mano de Pablo. En esta actividad acompañarán las compañías aéreas AirEuropa e Iberia, además de otros invitados como Drexler y jugadores de futbol que están en Madrid. Ese mismo día tendrá lugar la presentación de Punta del Este 360.
Finalmente, nuestro país estará participando el 4 de febrero en Madrid Fusión en una cata de vinos con INAVI Uruguay país del Tannat, en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid.





Fuente: Uruguay Natural
Artículo publicado en Destino Punta del Este.

Comentarios

La más vistas.

Los Humedales de los Arroyos Maldonado y San Carlos

La cuenca del Arroyo Maldonado desde su naciente hasta su desembocadura en el Océano Atlántico, ocupa aproximadamente 1.376 km². Tiene asociada una importante red de cauces, de los que se destacan en el Arroyo San Carlos y el propio Arroyo Maldonado, con una extensión desde la ruta 9 de aproximadamente 52 y 35 km respectivamente. Los humedales de los arroyos Maldonado y San Carlos se ubican en la parte centro-sur del Departamento de Maldonado y comprenden las llanuras de inundación tanto de sus cauces, como la de sus tributarios, cubriendo una superficie de algo más de 13.000 hectáreas. Las características de estos humedales presentan una muy marcada diferenciación de Sur a Norte, dado por el gradiente salino, que en la zona media-baja del Arroyo Maldonado, permite la existencia de un ambiente propio de marisma. Vegetación de la alameda En esta área se encuentra la vegetación típica de los montes ribereños como Pouteria salicifolia (matajos), Erythrina crista-galli (ceib...

Piriápolis, nuestra ciudad mística

Directamente desde el Egipto faraónico hasta el balneario de Piria, dejando atrás a los caballeros templarios, los rosacruces y andá a saber cuántos otros misterios. ¿O creías que nuestro Uruguay laico hasta los tuétanos es impermeable a la mística? Si querés curarte de un golpe este preconcepto, anotate para una expedición contra el escepticismo conducida por Jorge Floriano, un investigador con libros publicados sobre el tema y citado por History Channel. Al final de este artículo encontrarás como participar de este tour que se realiza el domingo 9 de junio. No necesitarás llevar ningún talismán aunque algunas de las cosas que verás metan un poco de miedo; todo hace pensar que nuestros dos más famosos alquimistas, Francisco Piria y Humberto Pittamiglio, solo usaron los conocimientos que adquirieron para hacer el bien, nunca con propósitos malignos. Podrás negar todo lo que quieras, pero así como es tonto creer en todo lo que se dice, también es tonto negarlo sin tener prue...

Cuando Punta Ballena era de pocos

Este es un viaje entrañable a la juventud. ¿Qué recordarán los jóvenes de hoy cuando tengan nuestra edad? Los recuerdos de Alberto Moroy, más joven que yo, se entremezclan con los míos a pesar de que él era de Carrasco y yo de Colón. El lector quizá sepa perdonar lo que puede interpretarse como una disgresión y salida de tema, pero viene al caso pegando algunos saltos temporales. Alberto escribió sobre sus recuerdos e hizo aflorar  los míos, que traigo a colación al final de su artículo. Refieren a la desértica e imponente Punta Ballena de los años 50 y 60, quizás un poco más. Ambos íbamos allí de manera algo diferente, pero a dedo o como fuera, para descubrir paisajes, personajes y hasta medusas gigantescas. Francamente no teníamos tiempo ni ganas de andar de madrugada con una botella de cerveza. No es que uno sublime su propia juventud, ¿pero cuáles serán los recuerdos de esta generación cuando lleguen a nuestra edad? ¿Bastará una borrachera o la ilusión de un nuevo j...