Ir al contenido principal

En Febrero Pasarela Punta del Este – Latin America Fashion Week


Del 7 al 9 de febrero 2014, Conrad Punta del Este Resort & Casino será el escenario de Pasarela Punta del Este – Latin America Fashion Week, el evento de moda más importante de la temporada que reunirá algunos de los diseñadores más prestigiosos de Latinoamérica.

Bajo la dirección de EMG* (Paraguay) y Pablo Lamaison (Uruguay), Pasarela Punta del Este ya forma parte del circuito latinoamericano de moda y cuenta con el apoyo del Asunción Fashion Week (Paraguay), Ecuador Fashion Week (Ecuador), Viña de Moda (Chile), Santiago D-Moda (Chile), Mar del Plata Moda Show (Argentina), Buenos Aires Alta Moda (Argentina) y Fashion Week Honduras (Honduras).
Durante tres días –viernes 7, sábado 8 y domingo 9 de febrero– el salón Montecarlo de Conrad será la cita obligada para que los amantes de la moda y del diseño se deleiten con esta séptima edición que se ha convertido en un clásico imperdible en Punta del Este con el adelanto de las tendencias para otoño e invierno.

La moda del mundo en Punta del Este

Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, España, Honduras, Paraguay y Uruguay serán los países representados en este encuentro de la moda en el balneario más cautivante de la región.
Entre los diseñadores y marcas participantes estarán:
    • María Lafuente, de España
    • Claudio Cosano, Benito Fernández, Verónica de la Canal y Mary Roose, de Argentina
    • Paulina Anda, de Ecuador
    • Claudio Mansilla, de Chile
    • Darío Cárdenas, de Colombia
    • Tirso Rubio, de Honduras
    • Caburé, de Paraguay
    • Pablo Suárez, Ramiro de León y Nicolás Osano, de Uruguay

Las modelos participantes de Pasarela Punta del Este serán seleccionadas de Paraguay, Argentina y Uruguay. Se congregarán invitados especiales, modelos, artistas, diseñadores, marcas y representantes de la prensa internacional. Además de la sala de desfiles, habrá un showroom para degustaciones, lanzamientos de productos y exposiciones de marcas como Acllas Tejidos, Hojarasca Arte Textil, Mara García Purartesanía y Posh Inspiration, entre otras.
“Este año es muy especial para nosotros como organizadores junto al grupo EMG, ya que tendremos el privilegio de recibir de España, como invitada especial, a la diseñadora María Lafuente de la mano de Revista Paula. Pasarela Punta del Este se consolidó como el evento de moda más importante de Uruguay y junto a todo nuestro equipo de producción estaremos brindando un impactante espectáculo para que el público disfrute en las tres jornadas”, expresa el director del evento Pablo Lamaison.
El último día será el turno para que Bethel Spa presente una exhibición de peinados que asombrará al público.
    • Lugares preferenciales: USD 50 por jornada, venta por Red UTS (con lo que se estará colaborando con la Fundación Teletón).
    • Invitaciones: entrega en el centro de promociones del casino Conrad a partir del domingo 2 de febrero; máximo 4 por persona; lugares sujetos a la capacidad de la sala.


Para más información sobre el evento, visite www.pasarelapuntadeleste.com /www.facebook.com/pasarelapuntadeleste
  • Articulo publicado en Destino Punta del Este

Comentarios

La más vistas.

Los Humedales de los Arroyos Maldonado y San Carlos

La cuenca del Arroyo Maldonado desde su naciente hasta su desembocadura en el Océano Atlántico, ocupa aproximadamente 1.376 km². Tiene asociada una importante red de cauces, de los que se destacan en el Arroyo San Carlos y el propio Arroyo Maldonado, con una extensión desde la ruta 9 de aproximadamente 52 y 35 km respectivamente. Los humedales de los arroyos Maldonado y San Carlos se ubican en la parte centro-sur del Departamento de Maldonado y comprenden las llanuras de inundación tanto de sus cauces, como la de sus tributarios, cubriendo una superficie de algo más de 13.000 hectáreas. Las características de estos humedales presentan una muy marcada diferenciación de Sur a Norte, dado por el gradiente salino, que en la zona media-baja del Arroyo Maldonado, permite la existencia de un ambiente propio de marisma. Vegetación de la alameda En esta área se encuentra la vegetación típica de los montes ribereños como Pouteria salicifolia (matajos), Erythrina crista-galli (ceib...

Piriápolis, nuestra ciudad mística

Directamente desde el Egipto faraónico hasta el balneario de Piria, dejando atrás a los caballeros templarios, los rosacruces y andá a saber cuántos otros misterios. ¿O creías que nuestro Uruguay laico hasta los tuétanos es impermeable a la mística? Si querés curarte de un golpe este preconcepto, anotate para una expedición contra el escepticismo conducida por Jorge Floriano, un investigador con libros publicados sobre el tema y citado por History Channel. Al final de este artículo encontrarás como participar de este tour que se realiza el domingo 9 de junio. No necesitarás llevar ningún talismán aunque algunas de las cosas que verás metan un poco de miedo; todo hace pensar que nuestros dos más famosos alquimistas, Francisco Piria y Humberto Pittamiglio, solo usaron los conocimientos que adquirieron para hacer el bien, nunca con propósitos malignos. Podrás negar todo lo que quieras, pero así como es tonto creer en todo lo que se dice, también es tonto negarlo sin tener prue...

Cuando Punta Ballena era de pocos

Este es un viaje entrañable a la juventud. ¿Qué recordarán los jóvenes de hoy cuando tengan nuestra edad? Los recuerdos de Alberto Moroy, más joven que yo, se entremezclan con los míos a pesar de que él era de Carrasco y yo de Colón. El lector quizá sepa perdonar lo que puede interpretarse como una disgresión y salida de tema, pero viene al caso pegando algunos saltos temporales. Alberto escribió sobre sus recuerdos e hizo aflorar  los míos, que traigo a colación al final de su artículo. Refieren a la desértica e imponente Punta Ballena de los años 50 y 60, quizás un poco más. Ambos íbamos allí de manera algo diferente, pero a dedo o como fuera, para descubrir paisajes, personajes y hasta medusas gigantescas. Francamente no teníamos tiempo ni ganas de andar de madrugada con una botella de cerveza. No es que uno sublime su propia juventud, ¿pero cuáles serán los recuerdos de esta generación cuando lleguen a nuestra edad? ¿Bastará una borrachera o la ilusión de un nuevo j...