Ir al contenido principal

Eventos de Piriápolis y alrededores en Enero y Febrero 2014

Enero 2014
Miércoles 22
.- Presentación del disco:
 Eduardo Rivero Dragonetti Canta Nàpoli
Lugar: Salón Dorado Argentino Hotel 20:00 hrs.

Tribulación
Música Pop
Lugar: Paseo La Pasiva 22 hrs.

Jueves 23
Trío: Maximiliano Nathan,
 vibráfono, Andrés Pigatto, bajo y Nicolás del Giorgio, batería
Lugar: Salón Dorado Argentino Hotel 20:00 hrs.

David Suárez y su banda
Folklore y canto popular
Lugar: Paseo La Pasiva 22 hrs.

Viernes 24
“Mtro Luis Lugo, el piano de cuba en concierto”
Lugar: Salón Dorado Argentino Hotel 20:00 hrs.

Orquesta Departamental
Música popular- Internacional
Lugar: Paseo La Pasiva 21 hrs.

Sábado 25
Taller de Ópera y Zarzuela Tadeo
Lugar: Salón Dorado Argentino Hotel 20:00 hrs.

LaS Mala
Música popular – Internacional
Lugar: Paseo La Pasiva 22 hrs.

Domingo 26
” Une soirée musical”
Lugar: Salón Dorado Argentino Hotel 20:00 hrs.

Beatriz Duval
Tango
Lugar: Paseo La Pasiva 22 hrs.

Lunes 27
Tan González
Tango
Lugar: Paseo La Pasiva 22 hrs.


Charla: “Piriápolis, un balneario pensado para los argentinos”
por el Prof. Pablo Reborido.
Lugar: Salón Dorado Argentino Hotel 20:00 hrs.

Martes 28
Noches de Tango
Judith Cedrés
Tango
Lugar: Paseo La Pasiva 22 hrs.

“Luz y Sombra”
Concierto de piano por Juan José Zeballos.
Lugar: Salón Dorado Argentino Hotel 20:00 hrs.

Miércoles 29
Mesa Redonda sobre tango
Lugar: Salón Dorado Argentino Hotel 20:00 hrs.

Artigas Silveira
Música Popular- internacional
Lugar: Paseo La Pasiva 22 hrs.

Jueves 30
Diego Bianchini y Banda
Regae, candombe, milonga
Lugar: Paseo La Pasiva 22 hrs.

Presentación del libro “ Serás mía o de nadie”
La verdadera muerte de Delmira Agustini de Diego Fisher.
Lugar: Salón Dorado Argentino Hotel 20:00 hrs.

Viernes 31
Orquesta Departamental
Música Popular- Internacional
Lugar: Paseo La Pasiva 21 hrs.

“ Breve Historia deMontevideo”
Presentación del libro de Alejandro Giménez
Lugar: Salón Dorado Argentino Hotel 20:00 hrs.
Castillo de Piria
Horario: De Martes a Domingo de 10:00 a 17:00 hs.
Abierto para visita sólo planta baja
Ruta 37 Piriápolis
Entrada Gratuita
Castillo de Pitamiglio
Horario: de Miércoles a Domingo de 10:00 a 20:00 hs.
Ruta 71 Balneario Las Flores
Entrada gratuita

Febrero 2014

“Muestra de Fotos Antiguas de Piriápolis”
Lugar: Sala de conferencia APROTUR de 10 a 18:00 hrs
Feria Artesanal Paseo La Pasiva
Viernes, sábados y domingos de 14:30 a 18:00 Hrs.

Sábado 1
Inauguración Muestra de Pinturas artistas plásticos argentinos
Lugar: Salón Dorado Argentino Hotel 20:00 hrs.

Domingo 2  
Tango.- Carlos Gómez
Lugar: Salón Dorado Argentino Hotel 20:00 hrs.

Lunes 3

Martes 4 Mtro Luis Lugo
 el piano de cuba junto a la cantante internacional....
Lugar: Salón Dorado Argentino Hotel 20:00 hrs.



Miércoles 5
Espectáculo Musical Literario : Sergio Morales en violín, Cristina Piñeyro,  lectura de textos, Matilde Fernández, cello y José Rodríguez, flauta
Lugar: Salón Dorado Argentino Hotel 20:00 hrs.

Jueves 6
Canta Adelaida Fontanini, tango y folclore
Lugar: Salón Dorado Argentino Hotel 20:00 hrs.

Viernes 7
Concierto Lírico. Andrés Presno, Carla ferreira Romaniuk
Lugar: Salón Dorado Argentino Hotel 20:00 hrs.

Sábado 8

DOBLE SAN ANTONIO
Maratón subida al Cerro San Antonio

Cuarteto Calorum:  (Betina Chavez, violín, Julián Croatto, guitarra, Pietrafesa,  y Ernesto Donas, fagot)
Lugar: Salón Dorado Argentino Hotel 20:00 hrs.




Domingo 9
Aquel Jazz
Lugar: Salón Dorado Argentino Hotel 20:00 hrs.

Lunes 10

Martes 11
Miércoles 12
Charla  Feng Shui Arq. Melloni
Lugar: Salón Dorado Argentino Hotel 20:00 hrs.

Jueves
Canzonettas Napolitanas
con el cantante José Luis Pomi
Lugar: Salón Dorado Argentino Hotel 20:00 hrs.

Viernes 14
Cuarteto de Cuerdas y fagot
Lugar: Salón Dorado Argentino Hotel 20:00 hrs.

Sábado 15
Horóscopo Chino: Ludovica Squirru
Lugar: Salón Dorado Argentino Hotel 20:00 hrs.

Domingo 16
Inauguración muestra de pinturas
Lugar: Salón Dorado Argentino Hotel 20:00 hrs.

Lunes 17
Presentación Libro Juan Antonio Varesse
Lugar: Salón Dorado Argentino Hotel 20:00 hrs.


Martes 18
Dúo Nidaria: Julián Croatto, (guitarra), José Pedro romero otonello (violoncello)
Lugar: Salón Dorado Argentino Hotel 20:00 hrs.

Miércoles 19
Tango Carlos Gómez
Lugar: Salón Dorado Argentino Hotel 20:00 hrs.

Jueves 20
Valses de Strauss.-Trio Weiter:  Carlos Balbi,
 piano, Estela Nicrossi, violín, Gisella Hernández, clarinete
Lugar: Salón Dorado Argentino Hotel 20:00 hrs.

Viernes 21
Hugo Fatorusso al piano
Lugar: Salón Dorado Argentino Hotel 20:00 hrs.

Sábado 22
Banda Sinfónica de San José y cuerpos de baile, Tango y flamenco
Lugar: Escalinata del Hotel Argentino Hotel 20:00 hrs.

Domingo 23
Las Manolas
Lugar: Salón Dorado Argentino Hotel 20:00 hrs.

Lunes 24

Martes 25

Miércoles 26

Jueves 27

Viernes 28
Nancy Boerr, charla y inauguración muestra carbonillas
Lugar: Salón Dorado Argentino Hotel 20:00 hrs.

Articulo publicado en Destino Piriápolis

Comentarios

La más vistas.

Los Humedales de los Arroyos Maldonado y San Carlos

La cuenca del Arroyo Maldonado desde su naciente hasta su desembocadura en el Océano Atlántico, ocupa aproximadamente 1.376 km². Tiene asociada una importante red de cauces, de los que se destacan en el Arroyo San Carlos y el propio Arroyo Maldonado, con una extensión desde la ruta 9 de aproximadamente 52 y 35 km respectivamente. Los humedales de los arroyos Maldonado y San Carlos se ubican en la parte centro-sur del Departamento de Maldonado y comprenden las llanuras de inundación tanto de sus cauces, como la de sus tributarios, cubriendo una superficie de algo más de 13.000 hectáreas. Las características de estos humedales presentan una muy marcada diferenciación de Sur a Norte, dado por el gradiente salino, que en la zona media-baja del Arroyo Maldonado, permite la existencia de un ambiente propio de marisma. Vegetación de la alameda En esta área se encuentra la vegetación típica de los montes ribereños como Pouteria salicifolia (matajos), Erythrina crista-galli (ceib...

Piriápolis, nuestra ciudad mística

Directamente desde el Egipto faraónico hasta el balneario de Piria, dejando atrás a los caballeros templarios, los rosacruces y andá a saber cuántos otros misterios. ¿O creías que nuestro Uruguay laico hasta los tuétanos es impermeable a la mística? Si querés curarte de un golpe este preconcepto, anotate para una expedición contra el escepticismo conducida por Jorge Floriano, un investigador con libros publicados sobre el tema y citado por History Channel. Al final de este artículo encontrarás como participar de este tour que se realiza el domingo 9 de junio. No necesitarás llevar ningún talismán aunque algunas de las cosas que verás metan un poco de miedo; todo hace pensar que nuestros dos más famosos alquimistas, Francisco Piria y Humberto Pittamiglio, solo usaron los conocimientos que adquirieron para hacer el bien, nunca con propósitos malignos. Podrás negar todo lo que quieras, pero así como es tonto creer en todo lo que se dice, también es tonto negarlo sin tener prue...

Cuando Punta Ballena era de pocos

Este es un viaje entrañable a la juventud. ¿Qué recordarán los jóvenes de hoy cuando tengan nuestra edad? Los recuerdos de Alberto Moroy, más joven que yo, se entremezclan con los míos a pesar de que él era de Carrasco y yo de Colón. El lector quizá sepa perdonar lo que puede interpretarse como una disgresión y salida de tema, pero viene al caso pegando algunos saltos temporales. Alberto escribió sobre sus recuerdos e hizo aflorar  los míos, que traigo a colación al final de su artículo. Refieren a la desértica e imponente Punta Ballena de los años 50 y 60, quizás un poco más. Ambos íbamos allí de manera algo diferente, pero a dedo o como fuera, para descubrir paisajes, personajes y hasta medusas gigantescas. Francamente no teníamos tiempo ni ganas de andar de madrugada con una botella de cerveza. No es que uno sublime su propia juventud, ¿pero cuáles serán los recuerdos de esta generación cuando lleguen a nuestra edad? ¿Bastará una borrachera o la ilusión de un nuevo j...