Ir al contenido principal

Pastor Pizzero y Lava auto el guarda meta que le atajo el penal a Cristiano Ronaldo

Antes de ser el héroe de su país, el arquero hizo de todo para ganarse la vida. Incluso, se peleó con su familia y durmió en la calle un tiempo hasta conseguir dinero y un refugio
Benjamín   de una familia de pastores nómadas de la región septentrional del Lorestán, Alireza Beiranvand tuvo que trabajar de pastor, pizzero o lavacoches, y huir de casa y dormir en la calle antes de conquistar la portería de la selección nacional de Irán.

Una odisea vital, salteada de decenas de noches a la intemperie en la fría y desapacible Teherán, alejado de su familia, que ha forjado su carácter solidario y decidido, dos cualidades que combina con la agilidad y la extrema concentración, y que le han convertido en uno de los mejores guardametas de Asia.
"Para mí, el mayor reto son todos los sacrificios que he tenido que afrontar a lo largo de mi carrera deportiva. Hace años no tenía ni un lugar donde dormir, estaba lejos de mi familia y eso fue el mayor de los obstáculos", explicó a Efe.

Su progenitor tenía otros planeas para él. Poco amante del fútbol, Morteza Beiranvand quería que su hijo buscara "un trabajo de verdad" e incluso llegó a esconderle los guantes y las botas para que se centrara en otra cosa.
Este conflicto, unido a su determinación, condujo a Beiranvand a pedir prestado dinero a un amigo, el suficiente para subirse en un autobús y huir de casa en busca del sueño de ser futbolista en la capital.
Cuenta él mismo que durante el camino la providencia divina, que cree ha conducido su vida, hizo que se topara Hossein Feiz, director de una escuela de fútbol teheraní que le ofreció la posibilidad de entrar el equipo a cambio de 200 riales, una cantidad inalcanzable para el adolescente.
A partir de entonces, Beinvarand encadenó otros oficios precarios que combinó con sus primeros éxitos deportivos. Fue lavacoches en una estación de servicio de Teherán en la que un día, rememora él mismo, pasó la estrella iraní Ali Daei. Y pizzero nocturno en un restaurante donde vivió otro de los momentos más embarazosos de su carrera.
El portero había fichado ya por Naft-e-Tehran, uno de los equipos de la primera división iraní, pero no había dicho nada de su trabajo en el restaurante, donde también le ofrecían un pequeño cuarto para dormir. Una noche, el entrenador del equipo pasó por allí y aunque el portero comenta que trató de esconderse, el propietario le obligó a servirle.
Hubo de dejar el trabajo en la pizzería, pero como aún no tenía contrato, aceptó un empleo parcial diurno como barrendero al tiempo que jugaba partidos con otro equipo, hasta que una lesión hizo que el Naft-e-Tehran le expulsara
Lo intentó entonces en el Homa, que tampoco le ofrecía contrato, y vagó de nuevo sin rumbo hasta que su anterior equipo decidió perdonarlo y reintegrarlo en sus filas.
Su vida cambió definitivamente entonces: fue convocado por la selección sub-21 iraní y en apenas una temporada se hizo con el puesto de titular en su club. Los aficionados iraníes descubrieron entonces otra de las virtudes de su guardavallas.
Su saque de puerta con la mano es espectacular: quizá por los años que pasó jugando al Dal Paran, es capaz de lanzar el balón a más de 60 metros.







Este lunes se convirtió en héroe al taparle un penal a Cristiano Ronaldo, goleador de la Copa del Mundo, en el empate 1-1 entre Irán y Portugal en la última jornada del Grupo A.
Fuente: Infobae.


Comentarios

La más vistas.

Los Humedales de los Arroyos Maldonado y San Carlos

La cuenca del Arroyo Maldonado desde su naciente hasta su desembocadura en el Océano Atlántico, ocupa aproximadamente 1.376 km². Tiene asociada una importante red de cauces, de los que se destacan en el Arroyo San Carlos y el propio Arroyo Maldonado, con una extensión desde la ruta 9 de aproximadamente 52 y 35 km respectivamente. Los humedales de los arroyos Maldonado y San Carlos se ubican en la parte centro-sur del Departamento de Maldonado y comprenden las llanuras de inundación tanto de sus cauces, como la de sus tributarios, cubriendo una superficie de algo más de 13.000 hectáreas. Las características de estos humedales presentan una muy marcada diferenciación de Sur a Norte, dado por el gradiente salino, que en la zona media-baja del Arroyo Maldonado, permite la existencia de un ambiente propio de marisma. Vegetación de la alameda En esta área se encuentra la vegetación típica de los montes ribereños como Pouteria salicifolia (matajos), Erythrina crista-galli (ceib...

Piriápolis, nuestra ciudad mística

Directamente desde el Egipto faraónico hasta el balneario de Piria, dejando atrás a los caballeros templarios, los rosacruces y andá a saber cuántos otros misterios. ¿O creías que nuestro Uruguay laico hasta los tuétanos es impermeable a la mística? Si querés curarte de un golpe este preconcepto, anotate para una expedición contra el escepticismo conducida por Jorge Floriano, un investigador con libros publicados sobre el tema y citado por History Channel. Al final de este artículo encontrarás como participar de este tour que se realiza el domingo 9 de junio. No necesitarás llevar ningún talismán aunque algunas de las cosas que verás metan un poco de miedo; todo hace pensar que nuestros dos más famosos alquimistas, Francisco Piria y Humberto Pittamiglio, solo usaron los conocimientos que adquirieron para hacer el bien, nunca con propósitos malignos. Podrás negar todo lo que quieras, pero así como es tonto creer en todo lo que se dice, también es tonto negarlo sin tener prue...

Cuando Punta Ballena era de pocos

Este es un viaje entrañable a la juventud. ¿Qué recordarán los jóvenes de hoy cuando tengan nuestra edad? Los recuerdos de Alberto Moroy, más joven que yo, se entremezclan con los míos a pesar de que él era de Carrasco y yo de Colón. El lector quizá sepa perdonar lo que puede interpretarse como una disgresión y salida de tema, pero viene al caso pegando algunos saltos temporales. Alberto escribió sobre sus recuerdos e hizo aflorar  los míos, que traigo a colación al final de su artículo. Refieren a la desértica e imponente Punta Ballena de los años 50 y 60, quizás un poco más. Ambos íbamos allí de manera algo diferente, pero a dedo o como fuera, para descubrir paisajes, personajes y hasta medusas gigantescas. Francamente no teníamos tiempo ni ganas de andar de madrugada con una botella de cerveza. No es que uno sublime su propia juventud, ¿pero cuáles serán los recuerdos de esta generación cuando lleguen a nuestra edad? ¿Bastará una borrachera o la ilusión de un nuevo j...