Ir al contenido principal

Serbia – Brasil: Partido de todo o nada para la ‘canarinha’ en Moscú

El combinado de Serbia llega con opciones de clasificarse

Serbia viene de perder ante Suiza (1-2). Los balcánicos ganaron con un golazo de Kolarov a balón parado, en el primer partido frente a Costa Rica, por lo que aún tienen opciones de pasar a la siguiente ronda. Sin embargo, saben que no lo tendrán nada fácil. Porque enfrente estará Brasil, una de las favoritas a levantar el trofeo. Saben que será difícil, pero no hay nada imposible en este Mundial, visto lo visto hasta el momento.

En el duelo frente a Costa Rica, vimos a una selección balcánica con las ideas claras y bien asentada en el terreno de juego. Sacando provecho de los balones parados. En el segundo duelo, la vimos como se adelantaba en el marcador, pero con el paso de los minutos las fuerzas de los serbios se fueron diluyendo y los suizos remontaron el partido, con un gol de Shaqiri en el 89′.

Los de Tite no quieren jugar con fuego

La Brasil de Neymar y compañía, podemos decir que se la juega ante Serbia el próximo miércoles, ya que de no ganar podría decir adiós al Mundial. Vienen de ganar en el descuento por dos goles a cero a Costa RicaEn la primera jornada empataron ante Suiza (1-1). En el segundo duelo dejaron mejores sensaciones sobre el terreno de juego. Ya que en el debut se vio a una ‘canarinha’ con dudas en su juego. Destacar a Coutinho en los dos primeros partidos, brillantes minutos del azulgrana con su selección.
Tite no podrá contar con dos de sus jugadores para jugar ante SerbiaDouglas Costa sufre una lesión en el muslo y no podrá disputar el encuentro. Danilo es el otro perjudicado, tampoco jugo ante Costa Rica. Por lo que el seleccionador brasileño alineará de nuevo a Fagner.
Los balcánicos también se la juegan ante Brasil. Ya que si ganan, pasarían automáticamente a octavos. Si empatan deberíamos esperar a ver el resultado de SuizaBrasil espera no complicarse y dar un mazazo sobre la mesa clasificándose sin complicaciones para la próxima ronda.

Datos históricos a tener en cuenta

Estas dos selecciones se han enfrentado cuatro veces en los Mundiales,  con un balance de una victoria para cada uno y dos empates. El primer partido entre Serbia (Yugoslavia) y Brasilen una Copa del Mundo fue en el año 1930, ganando la selección balcánica por 2-1.
En total incluyendo a Yugoslavia (la actual Serbia), los balcánicos se han enfrentado a Brasil en 19 ocasiones y solo han ganado dos veces, perdiendo en 10 ocasiones y empatando en siete duelos. Este será el segundo enfrentamiento entre Serbia como nación independiente frente a Brasil.
La primera vez fue en un amistoso en junio de 2014, con victoria brasileira por 1-0. En todas las competiciones, la selección de Tite está invicta en 13 partidos, recibiendo solamente tres goles.

FICHA TÉCNICA

Encuentro: Serbia – Brasil. Partido del Grupo E de la Copa del Mundo 2018.
Día y hora: Miércoles 27 de junio a las 20.00h.
Estadio: Otkrytie Arena (Moscú)
Árbitro: Alireza Faghani (Irán)
TV: Telecinco. También lo podrás seguir en www.capitaldeporte.com
Posibles onces:
  • XI Serbia:  Stojkovic; Ivanovic, Milenkovic, Tosic, Kolarov; Matic, Milivojevic; Tadic, Milinkovic-Savic, Kostic; Mitrovic.
  • XI Brasil: Alisson; Fagner, Thiago Silva, Miranda, Marcelo; Casemiro, Paulinho; Coutinho, Willian , Neymar y Gabriel Jesús

Comentarios

La más vistas.

Los Humedales de los Arroyos Maldonado y San Carlos

La cuenca del Arroyo Maldonado desde su naciente hasta su desembocadura en el Océano Atlántico, ocupa aproximadamente 1.376 km². Tiene asociada una importante red de cauces, de los que se destacan en el Arroyo San Carlos y el propio Arroyo Maldonado, con una extensión desde la ruta 9 de aproximadamente 52 y 35 km respectivamente. Los humedales de los arroyos Maldonado y San Carlos se ubican en la parte centro-sur del Departamento de Maldonado y comprenden las llanuras de inundación tanto de sus cauces, como la de sus tributarios, cubriendo una superficie de algo más de 13.000 hectáreas. Las características de estos humedales presentan una muy marcada diferenciación de Sur a Norte, dado por el gradiente salino, que en la zona media-baja del Arroyo Maldonado, permite la existencia de un ambiente propio de marisma. Vegetación de la alameda En esta área se encuentra la vegetación típica de los montes ribereños como Pouteria salicifolia (matajos), Erythrina crista-galli (ceib...

Piriápolis, nuestra ciudad mística

Directamente desde el Egipto faraónico hasta el balneario de Piria, dejando atrás a los caballeros templarios, los rosacruces y andá a saber cuántos otros misterios. ¿O creías que nuestro Uruguay laico hasta los tuétanos es impermeable a la mística? Si querés curarte de un golpe este preconcepto, anotate para una expedición contra el escepticismo conducida por Jorge Floriano, un investigador con libros publicados sobre el tema y citado por History Channel. Al final de este artículo encontrarás como participar de este tour que se realiza el domingo 9 de junio. No necesitarás llevar ningún talismán aunque algunas de las cosas que verás metan un poco de miedo; todo hace pensar que nuestros dos más famosos alquimistas, Francisco Piria y Humberto Pittamiglio, solo usaron los conocimientos que adquirieron para hacer el bien, nunca con propósitos malignos. Podrás negar todo lo que quieras, pero así como es tonto creer en todo lo que se dice, también es tonto negarlo sin tener prue...

Cuando Punta Ballena era de pocos

Este es un viaje entrañable a la juventud. ¿Qué recordarán los jóvenes de hoy cuando tengan nuestra edad? Los recuerdos de Alberto Moroy, más joven que yo, se entremezclan con los míos a pesar de que él era de Carrasco y yo de Colón. El lector quizá sepa perdonar lo que puede interpretarse como una disgresión y salida de tema, pero viene al caso pegando algunos saltos temporales. Alberto escribió sobre sus recuerdos e hizo aflorar  los míos, que traigo a colación al final de su artículo. Refieren a la desértica e imponente Punta Ballena de los años 50 y 60, quizás un poco más. Ambos íbamos allí de manera algo diferente, pero a dedo o como fuera, para descubrir paisajes, personajes y hasta medusas gigantescas. Francamente no teníamos tiempo ni ganas de andar de madrugada con una botella de cerveza. No es que uno sublime su propia juventud, ¿pero cuáles serán los recuerdos de esta generación cuando lleguen a nuestra edad? ¿Bastará una borrachera o la ilusión de un nuevo j...