Ir al contenido principal

Uruguay en octavos de final


2ª fecha del Grupo A de la Copa Mundial de Rusia 2018
 
Arabia Saudita 0-1 Uruguay
Gol: 22' Luis Suárez (Uru)
Día: miércoles 19/6/18
Estadio: Arena Rostov
Hora: 
18:00 h (12:00 h – Uy) 
Árbitro: Clément Turpin (FRA)
Asistentes: Nicolas Danos (FRA) y Cyril Gringore (FRA)
4º Árbitro: John Pitti (PAN)
5º Árbitro: Gabriel Victoria (PAN) 
 

URUGUAY
 
Titulares
 
1 – Fernando Muslera
4 – Guillermo Varela
3 – Diego Godín
2 – José María Giménez
22 – Martín Cáceres
5 – Carlos Sánchez (81’ Nahitan Nandez)
6 – Rodrigo Bentancur
15 – Matías Vecino (58’ Lucas Torreira)
7 – Cristian Rodríguez (58’ Diego Laxalt)
9 – Luis Suárez
21 – Edinson Cavani
 
DT: Oscar Tabárez
 
Suplentes
 
23 – Martín Silva
12 – Martín Campaña
19 – Sebastián Coates
16 – Maximiliano Pereira
13 – Gastón Silva
17 – Diego Laxalt (58’ Cristian Rodríguez)
8 – Nahitan Nandez (81’ Carlos Sánchez)
14 – Lucas Torreira (58’ Matías Vecino)
20 – Jonathan Urretaviscaya
10 – Giorgian De Arrascaeta
18 – Maximiliano Gómez
11 – Cristhian Stuani
 
Arabia Saudita
 
Titulares
 
22 – Mohammed Alowais
3 – Osama Hawsawi
4 – Ali Albulayhi
6 – Mohammed Alburayk
7 – Salman Alfaraj
9 – Hatan Bahbri (74’ Mohamed Kanno)
13 – Yasser Alshahrani
14 – Abdullah Otayf
17 – Taiseer Aljassam (43’ Hussain Almoqawi)
18 – Salem Aldawsari
19 – Fahad Almuwallad (77’ Mohamed Alsahlawi)
 
DT: Juan Antonio Pizzi
 
Suplentes
 
1 – Abdullah Almauaiouf
21 – Yasser Almosailem
2 – Mansour Alharbi
5 – Omar Hawsawi
8 – Yahia Alshehri
10 – Mohammed Alsahlawi (77’ Fahad Almuwallad)
11 – Abdulmalek Alkhaibri
12 – Mohamed Kanno (74’ Hatan Bahbri)
15 – Abdullah Alkhaibari
16 – Hussain Almoqawi (43’ Taiseer Aljassam)
20 – Muhannad Asiri
23 – Motaz Hawsawi


El gol uruguayo fue anotado por Luis Suárez al minuto 22, gol número 52 del delantero en su partido número 100 con la Celeste. Además se convirtió en el primer futbolista uruguayo en marcar goles en 3 ediciones distintas de la Copa del Mundo.
Fernando Muslera disputó su partido número 13 en Copas del Mundo, igualando el récord de Ladislao Mazurkiewicz como el futbolista uruguayo con más partidos en Mundiales. A su vez, también Muslera, Luis Suárez y Edinson Cavani se convirtieron en los futbolistas Celestes con más victorias en Mundiales.  
Uruguay volverá a jugar el próximo lunes (25/6) ante el anfitrión Rusia, en Samara desde las 11:00 h (uy), por la 3a y última fecha de la Primera Fase de la Copa Mundial.





Ingresa a la app para saber más.

Comentarios

La más vistas.

Los Humedales de los Arroyos Maldonado y San Carlos

La cuenca del Arroyo Maldonado desde su naciente hasta su desembocadura en el Océano Atlántico, ocupa aproximadamente 1.376 km². Tiene asociada una importante red de cauces, de los que se destacan en el Arroyo San Carlos y el propio Arroyo Maldonado, con una extensión desde la ruta 9 de aproximadamente 52 y 35 km respectivamente. Los humedales de los arroyos Maldonado y San Carlos se ubican en la parte centro-sur del Departamento de Maldonado y comprenden las llanuras de inundación tanto de sus cauces, como la de sus tributarios, cubriendo una superficie de algo más de 13.000 hectáreas. Las características de estos humedales presentan una muy marcada diferenciación de Sur a Norte, dado por el gradiente salino, que en la zona media-baja del Arroyo Maldonado, permite la existencia de un ambiente propio de marisma. Vegetación de la alameda En esta área se encuentra la vegetación típica de los montes ribereños como Pouteria salicifolia (matajos), Erythrina crista-galli (ceib...

Piriápolis, nuestra ciudad mística

Directamente desde el Egipto faraónico hasta el balneario de Piria, dejando atrás a los caballeros templarios, los rosacruces y andá a saber cuántos otros misterios. ¿O creías que nuestro Uruguay laico hasta los tuétanos es impermeable a la mística? Si querés curarte de un golpe este preconcepto, anotate para una expedición contra el escepticismo conducida por Jorge Floriano, un investigador con libros publicados sobre el tema y citado por History Channel. Al final de este artículo encontrarás como participar de este tour que se realiza el domingo 9 de junio. No necesitarás llevar ningún talismán aunque algunas de las cosas que verás metan un poco de miedo; todo hace pensar que nuestros dos más famosos alquimistas, Francisco Piria y Humberto Pittamiglio, solo usaron los conocimientos que adquirieron para hacer el bien, nunca con propósitos malignos. Podrás negar todo lo que quieras, pero así como es tonto creer en todo lo que se dice, también es tonto negarlo sin tener prue...

Cuando Punta Ballena era de pocos

Este es un viaje entrañable a la juventud. ¿Qué recordarán los jóvenes de hoy cuando tengan nuestra edad? Los recuerdos de Alberto Moroy, más joven que yo, se entremezclan con los míos a pesar de que él era de Carrasco y yo de Colón. El lector quizá sepa perdonar lo que puede interpretarse como una disgresión y salida de tema, pero viene al caso pegando algunos saltos temporales. Alberto escribió sobre sus recuerdos e hizo aflorar  los míos, que traigo a colación al final de su artículo. Refieren a la desértica e imponente Punta Ballena de los años 50 y 60, quizás un poco más. Ambos íbamos allí de manera algo diferente, pero a dedo o como fuera, para descubrir paisajes, personajes y hasta medusas gigantescas. Francamente no teníamos tiempo ni ganas de andar de madrugada con una botella de cerveza. No es que uno sublime su propia juventud, ¿pero cuáles serán los recuerdos de esta generación cuando lleguen a nuestra edad? ¿Bastará una borrachera o la ilusión de un nuevo j...