Ir al contenido principal

De aventura en Punta del Diablo




Este domingo se disputará en el balneario de Rocha una prueba de mountain bike, treking, boya cross y orientación

Punta del Diablo y el Parque Nacional de Santa Teresa se sumarán este domingo a la movida de carreras de aventura con la disputa del Desafío Punta del Diablo que se disputará este domingo desde la hora 10.30.

Será la segunda fecha puntuable Ruca 2014 y se correrá en dúos mixtos, masculinos y master en las modalidades de mountain bike, treking, boya cross y orientación básica.

La mitad del circuito transcurrirá en un paisaje por momentos desolado, la otra mitad, por lugares arbolados, con cuestas y vistas soñadas, y el océano siempre de referencia, lo que tornará la navegación muy simple. Para facilitar a los equipos, solo deberán llevar sus bicicletas, no habrá remo, pero si eventos en el agua, como un hermoso y fresco boya cross oceánico que pondrá a prueba la entereza de los corredores.

La concentración se realizará en el poblado de Punta del Diablo, la largada y las áreas de transición donde se colocarán los implementos está a dos cuadras, todo es cerca para facilitar al máximo la logística y el aprovechamiento del tiempo.

El formato de la carrera será non stop, sin asistencia, equipos de dos integrantes, y la vedette de esta primera edición será el permanente cambio entre disciplinas, con un nivel de orientación muy básico, no habrá cierres de PC y el recorrido total suma unos 75 kilómetros aproximadamente.

Hay cupo para 50 equipos y el costo de inscripción es de $ 1.000 por integrante. 


Artículo publicado en El Observador.

Comentarios

La más vistas.

Los Humedales de los Arroyos Maldonado y San Carlos

La cuenca del Arroyo Maldonado desde su naciente hasta su desembocadura en el Océano Atlántico, ocupa aproximadamente 1.376 km². Tiene asociada una importante red de cauces, de los que se destacan en el Arroyo San Carlos y el propio Arroyo Maldonado, con una extensión desde la ruta 9 de aproximadamente 52 y 35 km respectivamente. Los humedales de los arroyos Maldonado y San Carlos se ubican en la parte centro-sur del Departamento de Maldonado y comprenden las llanuras de inundación tanto de sus cauces, como la de sus tributarios, cubriendo una superficie de algo más de 13.000 hectáreas. Las características de estos humedales presentan una muy marcada diferenciación de Sur a Norte, dado por el gradiente salino, que en la zona media-baja del Arroyo Maldonado, permite la existencia de un ambiente propio de marisma. Vegetación de la alameda En esta área se encuentra la vegetación típica de los montes ribereños como Pouteria salicifolia (matajos), Erythrina crista-galli (ceib...

Piriápolis, nuestra ciudad mística

Directamente desde el Egipto faraónico hasta el balneario de Piria, dejando atrás a los caballeros templarios, los rosacruces y andá a saber cuántos otros misterios. ¿O creías que nuestro Uruguay laico hasta los tuétanos es impermeable a la mística? Si querés curarte de un golpe este preconcepto, anotate para una expedición contra el escepticismo conducida por Jorge Floriano, un investigador con libros publicados sobre el tema y citado por History Channel. Al final de este artículo encontrarás como participar de este tour que se realiza el domingo 9 de junio. No necesitarás llevar ningún talismán aunque algunas de las cosas que verás metan un poco de miedo; todo hace pensar que nuestros dos más famosos alquimistas, Francisco Piria y Humberto Pittamiglio, solo usaron los conocimientos que adquirieron para hacer el bien, nunca con propósitos malignos. Podrás negar todo lo que quieras, pero así como es tonto creer en todo lo que se dice, también es tonto negarlo sin tener prue...

Los 116 años de La Pedrera

  La Pedrera es uno de los balnearios más interesantes de Rocha. Pequeño, tranquilo, con mucha vegetación y hermosas playas, provoca sensaciones que te harán recordar tu estadía durante mucho tiempo. La Pedrera   es un   balneario   uruguayo   en la costa del   departamento de Rocha . Está ubicado sobre el océano Atlántico, a 230 km al este de Montevideo por la   ruta 10 . Es el balneario más verde y luminoso de Rocha. Asentado sobre la rocosa punta Rubia, adquiere su apariencia de gran balcón al mar que la caracteriza, y proporciona a sus visitantes panorámicas removedoras, desde su pintoresca rambla.Sus coloridas construcciones salpicadas en las laderas del pequeño acantilado arbolado, parecen emitir tanta luminosidad como la de sus doradas arenas. Rocas de 600:000.000 de años de antigüedad, presentan interesantes diseños "barrocos" provocados por la erosión.     A La Pedrera se la conocía antiguamente como Punta Rubia, ya ...