Ir al contenido principal

Música, cine y carnaval para el fin de semana


El entretenimiento para los próximos días en Montevideo y el Este





Música
Guitarra en mano y con su voz como principal instrumento, Martín Buscaglia presenta su más reciente espectáculo cargado de funk y candombe, el domingo 23 de febrero en Medio y Medio (Playa Portezuelo, Punta del Este). Entradas a la venta en Red UTS a $550.
El Campus de Maldonado recibe uno de los exponentes del reggae y el pop de Brasil. El creador de “Semente”, Armandinho, lanzará oficialmente para toda América, su séptimo disco, Sol Loiro. Viernes 21 de febrero desde las 21 horas con entradas a la venta en Red UTS a $400 y $1100.
Cine
El quinto poder, la película sobre uno de los escándalos planetarios de los últimos tiempos que puso en jaque a los pesos pesados de la política mundial. La historia comienza cuando el fundador de WikiLeaks Julian Assange y su colega Daniel Domscheit-Berg se convierten en una especie de vigilantes ocultos de los más poderosos. Por un lado, crean una plataforma que permite de forma anónima publicar información relacionada con secretos de Estado y crimenes corporativos. Luego logran dar más noticias que los medios de comunicación más reconocidos del planeta. Cuando estos dos colegas acceden a documentos confidenciales de la historia de los Estados Unidos, entran en conflicto ¿Cuál es el costo de mantener un secreto en una sociedad libre? ¿Y cuál es el costo de exponerlos?. Disponible en Movie y Life Cinemas.
En Agosto, una comedia dramática dirigida por John Wells, una familia se reúne con motivo del funeral del padre. En el reencuentro todos los conflictos y reproches, que el tiempo había dejado atrás, vuelven al tapete. La madre, muy enferma, y las tres hijas, una con peor vida sentimental que la otra, centrarán el conflicto. Lo que las une es su incapacidad de ser felices. Viven para hacerse mal entre ellas y lo que las condena a vivir solas el resto de sus días. Disponible en Movie y Grupocine.
Carnaval
Comenzó la segunda rueda del Concurso Oficial y la actividad para el fin de semana en el Teatro de Verano está pautada. La quinta etapa del Consurso se desarrollará el viernes 21 de febrero y tendrá en las tablas del Ramón Collazo a primera hora a la sociedad de negros y lubolos Integración, más tarde, una de las murgas favoritas, Don Timoteo, a tercera hora, los parodistas Aristophanes y cerrará la noche la murga La Gran Siete.
Para el sábado 22 de febrero, la sexta etapa recibirá a la sociedad de negros y lubolos, Mi Morena, a segunda hora, murga La Margarita, más tarde parodistas Caballeros y  cerrará la murga Curtidores de Hongos.
El domingo 23 de febrero, la séptima etapa la completarán la comparsa de la familia Silva, Cuareim 1080, le seguirá la murga Araca la Cana, luego los parodistas de Horacio Rubino Momosapiens y cerrará la murga Garufa.
Las entradas se encuentran a la venta en los locales Abitab y en las boleterías del teatro a $190 y $300.
Si las lluvias no atrasan la actividad principal del Carnaval en Montevideo, está previsto que el miércoles 26 de febrero concluya la segunda etapa, lo que dará lugar a la liguilla a la que ingresarán los mejores conjuntos de cada categoría, que seguirán en carrera hacia el título del Carnaval 2014.
Artículo publicado en El Observador.

Comentarios

La más vistas.

Los Humedales de los Arroyos Maldonado y San Carlos

La cuenca del Arroyo Maldonado desde su naciente hasta su desembocadura en el Océano Atlántico, ocupa aproximadamente 1.376 km². Tiene asociada una importante red de cauces, de los que se destacan en el Arroyo San Carlos y el propio Arroyo Maldonado, con una extensión desde la ruta 9 de aproximadamente 52 y 35 km respectivamente. Los humedales de los arroyos Maldonado y San Carlos se ubican en la parte centro-sur del Departamento de Maldonado y comprenden las llanuras de inundación tanto de sus cauces, como la de sus tributarios, cubriendo una superficie de algo más de 13.000 hectáreas. Las características de estos humedales presentan una muy marcada diferenciación de Sur a Norte, dado por el gradiente salino, que en la zona media-baja del Arroyo Maldonado, permite la existencia de un ambiente propio de marisma. Vegetación de la alameda En esta área se encuentra la vegetación típica de los montes ribereños como Pouteria salicifolia (matajos), Erythrina crista-galli (ceib...

Piriápolis, nuestra ciudad mística

Directamente desde el Egipto faraónico hasta el balneario de Piria, dejando atrás a los caballeros templarios, los rosacruces y andá a saber cuántos otros misterios. ¿O creías que nuestro Uruguay laico hasta los tuétanos es impermeable a la mística? Si querés curarte de un golpe este preconcepto, anotate para una expedición contra el escepticismo conducida por Jorge Floriano, un investigador con libros publicados sobre el tema y citado por History Channel. Al final de este artículo encontrarás como participar de este tour que se realiza el domingo 9 de junio. No necesitarás llevar ningún talismán aunque algunas de las cosas que verás metan un poco de miedo; todo hace pensar que nuestros dos más famosos alquimistas, Francisco Piria y Humberto Pittamiglio, solo usaron los conocimientos que adquirieron para hacer el bien, nunca con propósitos malignos. Podrás negar todo lo que quieras, pero así como es tonto creer en todo lo que se dice, también es tonto negarlo sin tener prue...

Los 116 años de La Pedrera

  La Pedrera es uno de los balnearios más interesantes de Rocha. Pequeño, tranquilo, con mucha vegetación y hermosas playas, provoca sensaciones que te harán recordar tu estadía durante mucho tiempo. La Pedrera   es un   balneario   uruguayo   en la costa del   departamento de Rocha . Está ubicado sobre el océano Atlántico, a 230 km al este de Montevideo por la   ruta 10 . Es el balneario más verde y luminoso de Rocha. Asentado sobre la rocosa punta Rubia, adquiere su apariencia de gran balcón al mar que la caracteriza, y proporciona a sus visitantes panorámicas removedoras, desde su pintoresca rambla.Sus coloridas construcciones salpicadas en las laderas del pequeño acantilado arbolado, parecen emitir tanta luminosidad como la de sus doradas arenas. Rocas de 600:000.000 de años de antigüedad, presentan interesantes diseños "barrocos" provocados por la erosión.     A La Pedrera se la conocía antiguamente como Punta Rubia, ya ...