Ir al contenido principal

Selenza Village + Hotel presentó una muestra de arte en su showroom con destacados artistas internacionales



El sábado 15 de febrero, Selenza Village+Hotel inauguró una muestra de arte en la que se presentaron importantes artistas de pintura, collage y esculturas. La muestra estuvo disponible durante todo el fin de semana en el Showroom del complejo y varios amantes del arte, amigos e invitados de la casa se acercaron a apreciarla.
La muestra reunió a destacados artistas internacionales; Emmanuelle Hardouin Duparc (Argelia), Patricia Escamez-Bordy (Argentina), Julio Delacroix (Argentina), Sebastián Galo Maronese (Argentina), Maria Saa (Argentina) y Julie Fraisse (Francia).
De esta manera, Selenza sigue sumando actividades culturales en la temporada de Manantiales, continuando con su concepto Viví la Inspiración.
    • Patricia Escamez Bordy (pintura), nacida en Saint Cloud (Argelia), llegó a España en 1963 y emigró a Punta del Este en Febrero 2013. Arquitecta de formación, cada vez más pintora. El placer de lo bello, de plasmar la luz y los reflejos. De sus viajes a través del mundo trajo instantáneos, captó momentos fugitivos, personajes, sensaciones.
    • Maria SAA (escultura), Argentina, vive y tiene su taller en Punta del Este. Explora nuevas maneras de hacer esculturas, en permanente experimentación con los distintos materiales y sus posibles combinaciones: tipos de cementos, hierros, y con los diferentes matices de dureza y color de las piedras uruguayas. Hoy siguiendo con la búsqueda y experimentación, vuelca su interés en todo tipo de materiales de uso domestico desechables, en este caso (mariposa, corazón) plásticos, botellas y diferentes envases de uso comercial troceados y agrupados mediante resina, para que de esta manera escapen del servicio que desempeñan en la vida cotidiana.
    • Emmanuelle Hardouin Duparc (pintura y collage), Francesa, criada en África, vivió en Patagonia y está radicada en Punta del Este donde tiene su taller. Desarrollo una técnica propia, indagando en el proceso del collage, trabajando con papeles de seda pintados con pigmentos, escrituras de escribanía del siglo XIX, hasta muestras de pinturas Inca. Fue seleccionada en la convocatoria “Negro” del MEC en Montevideo, y expone en Francia, Argentina, y Uruguay.
    • Sebastian Galo Maronese (pintura), Argentino radicado en Maldonado, alumno de Ricardo Ganabito, expuso en el centro cultural Recoleta y en el Centro Cultural Kavlin de Maldonado. Es co-fundador de “Orgánico”, grupo de artistas contemporáneos orgánicos. Expone sus “tintas onírico-intuitivas sobre papel”: entre dos lugares, en la frontera de los sueños y la vigilia, hay un espacio donde no todo es demasiado cuerdo, ni todo demasiado zúrrela, es de aquí donde crecen de los mármoles las ideas como agapantos, el foyer.
    • Julio Delacroix (pintura), pintor autodidacto argentino, vive y tiene su taller en Punta del este hace 20 años. Especialista en retratos, también hace dibujo, pinturas, murales. Ilustró el libro de recetas de La Bourgogne, expuso en Argentina, Uruguay, Estados Unidos.
    • Julie Fraisse (instalación), paisajista francesa, egresada de la Escuela Superior de Paisaje de Versailles, trabajo en Francia, Inglaterra, y vive ahora en Uruguay. Especialista en Land Art, techos y paredes vegetales, participo en varios concursos de jardines efímeros. La lema de su trabajo es de siempre estar en acuerdo con el las especificidades del territorio y la promoción de las especies autóctonas.
Selenza Village + Hotel presentó una muestra de arte en su showroom con destacados artistas interna


Artículo publicado en Destino punta del Este.

Comentarios

La más vistas.

Los Humedales de los Arroyos Maldonado y San Carlos

La cuenca del Arroyo Maldonado desde su naciente hasta su desembocadura en el Océano Atlántico, ocupa aproximadamente 1.376 km². Tiene asociada una importante red de cauces, de los que se destacan en el Arroyo San Carlos y el propio Arroyo Maldonado, con una extensión desde la ruta 9 de aproximadamente 52 y 35 km respectivamente. Los humedales de los arroyos Maldonado y San Carlos se ubican en la parte centro-sur del Departamento de Maldonado y comprenden las llanuras de inundación tanto de sus cauces, como la de sus tributarios, cubriendo una superficie de algo más de 13.000 hectáreas. Las características de estos humedales presentan una muy marcada diferenciación de Sur a Norte, dado por el gradiente salino, que en la zona media-baja del Arroyo Maldonado, permite la existencia de un ambiente propio de marisma. Vegetación de la alameda En esta área se encuentra la vegetación típica de los montes ribereños como Pouteria salicifolia (matajos), Erythrina crista-galli (ceib...

Piriápolis, nuestra ciudad mística

Directamente desde el Egipto faraónico hasta el balneario de Piria, dejando atrás a los caballeros templarios, los rosacruces y andá a saber cuántos otros misterios. ¿O creías que nuestro Uruguay laico hasta los tuétanos es impermeable a la mística? Si querés curarte de un golpe este preconcepto, anotate para una expedición contra el escepticismo conducida por Jorge Floriano, un investigador con libros publicados sobre el tema y citado por History Channel. Al final de este artículo encontrarás como participar de este tour que se realiza el domingo 9 de junio. No necesitarás llevar ningún talismán aunque algunas de las cosas que verás metan un poco de miedo; todo hace pensar que nuestros dos más famosos alquimistas, Francisco Piria y Humberto Pittamiglio, solo usaron los conocimientos que adquirieron para hacer el bien, nunca con propósitos malignos. Podrás negar todo lo que quieras, pero así como es tonto creer en todo lo que se dice, también es tonto negarlo sin tener prue...

Los 116 años de La Pedrera

  La Pedrera es uno de los balnearios más interesantes de Rocha. Pequeño, tranquilo, con mucha vegetación y hermosas playas, provoca sensaciones que te harán recordar tu estadía durante mucho tiempo. La Pedrera   es un   balneario   uruguayo   en la costa del   departamento de Rocha . Está ubicado sobre el océano Atlántico, a 230 km al este de Montevideo por la   ruta 10 . Es el balneario más verde y luminoso de Rocha. Asentado sobre la rocosa punta Rubia, adquiere su apariencia de gran balcón al mar que la caracteriza, y proporciona a sus visitantes panorámicas removedoras, desde su pintoresca rambla.Sus coloridas construcciones salpicadas en las laderas del pequeño acantilado arbolado, parecen emitir tanta luminosidad como la de sus doradas arenas. Rocas de 600:000.000 de años de antigüedad, presentan interesantes diseños "barrocos" provocados por la erosión.     A La Pedrera se la conocía antiguamente como Punta Rubia, ya ...