Ir al contenido principal

Casi 90.000 pasajeros en ruta Madrid-Montevideo entre enero y junio


Air Europa e Iberia estimulan el mercado


Ambas compañías españolas acaban de refrendar acuerdo de promoción; Iberia agrega un quinto vuelo


Las siete frecuencias semanales que Iberia y Air Europa suman en la ruta Madrid-Montevideo-Madrid han transportado casi 90.000 pasajeros en ambos sentidos entre enero y junio según datos de la operadora aeroportuaria española AENA, que no discrimina por compañías.

Con cuatro vuelos a la semana entre Barajas Carrasco, Iberia tiene una cuota mayor de mercado que su competidora, la balear Air Europa, que vuela tres veces a la semana entre las capitales de España y Uruguay.
Los datos de AENA para el semestre enero-junio indican que más de 89.000 fueron transportados en ambos sentidos, un promedio de 15.000 pasajeros mensuales que representan una ocupación media de más de 82%, sumando la capacidad de ambas compañías, unos 18.000 asientos.
Según AENA, 49.000 de esos pasajeros se originaron en Montevideo y 41.000 en Madrid.
“No podemos dar cifras de pasajeros ni de ocupación pero, para que te hagas una idea, el porcentaje de pasajeros que tenemos en la ruta es ligeramente superior a lo que vosotros mismos publicasteis en enero”, dijo a HOSTELTUR una fuente de Iberia en España.
Air Europa continuará incorporando tripulantes de cabina uruguayos en sus Airbus.

Esos datos de enero, correspondientes a AENA, indicaban que la ocupación de la compañía variaba entre 91% en septiembre, 87% en octubre, 81,6% en noviembre y 88,7% en diciembre. Ver: Casi 60.000 pasajeros en cuatro meses en vuelos entre Madrid y Montevideo
Por su parte, fuentes de Air Europa que tampoco especificaron cifras ni porcentajes sí aludieron a que en los primeros meses de este año “la ocupación mejoró mucho; pensamos que nos iba a bajar pero se incrementó, el pasajero se ha fidelizado y nuestros aviones van llenos”.
Air Europa mostró una ocupación de 90,8% en septiembre, 83,1% en octubre, 64% en noviembre y 68,6% en diciembre.
“Los acuerdos promocionales con las aerolíneas tienen que ver con tentar a las empresas para que lleguen a Uruguay; renovamos con Air Europa, que significa estar dos semanas completas en las radios de mayor audiencia en toda España, tener una campaña promocional en todas las agencias de viaje de Globalia, que es del grupo de Air Europa, la marca Uruguay Natural en el fuselaje de aviones, y con iberia el acuerdo implica una nueva frecuencia a partir de febrero”, destacó la ministra de Turismo, Liliam Kechichian.
“Además”, señaló la ministra, “nos dio mucha alegría que en Air Europa ingresaron 30 tripulantes de cabina nuevos que son uruguayos, capacitados por ellos”.
La gerente comercial de Air Europa en Uruguay, Adriana Forlán, dijo a HOSTELTUR que se trata de los primeros tripulantes de cabina con licencia Airbus en el país, y que la decisión de formar capital humano refleja “la confianza de la empresa en el destino y la ruta”.
Iberia fortalecerá la ruta con una frecuencia más a partir de febrero 2016.

El convenio con Iberia implica promocionar conjuntamente el país en Europa, incluyendo viajes de prensa y agentes de viajes, así como acciones de marketing en medios digitales.
En febrero la compañía sumará su quinta frecuencia semanal entre Madrid y Montevideo y sustituirá los actuales aviones por nuevos Airbus A330-200, afirmó la compañía.
Los nuevos A330-200, si bien más pequeños que los A330-300, tendrán 10 plazas más que estos a costa de reducir las butacas en business: tendrán 288 plazas, 269 en turista y 19 en Business.


Artículo publicado en: Hosteltur

Comentarios

La más vistas.

Los Humedales de los Arroyos Maldonado y San Carlos

La cuenca del Arroyo Maldonado desde su naciente hasta su desembocadura en el Océano Atlántico, ocupa aproximadamente 1.376 km². Tiene asociada una importante red de cauces, de los que se destacan en el Arroyo San Carlos y el propio Arroyo Maldonado, con una extensión desde la ruta 9 de aproximadamente 52 y 35 km respectivamente. Los humedales de los arroyos Maldonado y San Carlos se ubican en la parte centro-sur del Departamento de Maldonado y comprenden las llanuras de inundación tanto de sus cauces, como la de sus tributarios, cubriendo una superficie de algo más de 13.000 hectáreas. Las características de estos humedales presentan una muy marcada diferenciación de Sur a Norte, dado por el gradiente salino, que en la zona media-baja del Arroyo Maldonado, permite la existencia de un ambiente propio de marisma. Vegetación de la alameda En esta área se encuentra la vegetación típica de los montes ribereños como Pouteria salicifolia (matajos), Erythrina crista-galli (ceib...

Piriápolis, nuestra ciudad mística

Directamente desde el Egipto faraónico hasta el balneario de Piria, dejando atrás a los caballeros templarios, los rosacruces y andá a saber cuántos otros misterios. ¿O creías que nuestro Uruguay laico hasta los tuétanos es impermeable a la mística? Si querés curarte de un golpe este preconcepto, anotate para una expedición contra el escepticismo conducida por Jorge Floriano, un investigador con libros publicados sobre el tema y citado por History Channel. Al final de este artículo encontrarás como participar de este tour que se realiza el domingo 9 de junio. No necesitarás llevar ningún talismán aunque algunas de las cosas que verás metan un poco de miedo; todo hace pensar que nuestros dos más famosos alquimistas, Francisco Piria y Humberto Pittamiglio, solo usaron los conocimientos que adquirieron para hacer el bien, nunca con propósitos malignos. Podrás negar todo lo que quieras, pero así como es tonto creer en todo lo que se dice, también es tonto negarlo sin tener prue...

Cuando Punta Ballena era de pocos

Este es un viaje entrañable a la juventud. ¿Qué recordarán los jóvenes de hoy cuando tengan nuestra edad? Los recuerdos de Alberto Moroy, más joven que yo, se entremezclan con los míos a pesar de que él era de Carrasco y yo de Colón. El lector quizá sepa perdonar lo que puede interpretarse como una disgresión y salida de tema, pero viene al caso pegando algunos saltos temporales. Alberto escribió sobre sus recuerdos e hizo aflorar  los míos, que traigo a colación al final de su artículo. Refieren a la desértica e imponente Punta Ballena de los años 50 y 60, quizás un poco más. Ambos íbamos allí de manera algo diferente, pero a dedo o como fuera, para descubrir paisajes, personajes y hasta medusas gigantescas. Francamente no teníamos tiempo ni ganas de andar de madrugada con una botella de cerveza. No es que uno sublime su propia juventud, ¿pero cuáles serán los recuerdos de esta generación cuando lleguen a nuestra edad? ¿Bastará una borrachera o la ilusión de un nuevo j...