Ir al contenido principal

Dúo Drexler-Supervielle cerrará Día Nacional en pabellón uruguayo en Expo Milán


“La vida crece en Uruguay”



Los uruguayos residentes en el exterior están invitados al espectáculo que el dúo de Jorge Drexler y Luciano Supervielle ofrecerán al cierre del Día Nacional en el pabellón de Uruguay en la exposición universal. Una comitiva oficial integrada por jerarcas del Ministerio de Turismo, Banco República, institutos de Carnes y Vitivinicultura y Uruguay XXI, junto a representantes diplomáticos, participarán de la jornada.

Uruguay es uno de los 143 países que desde mayo y hasta octubre participan de la Expo Milán. Lo hace tras el lema “La vida crece en Uruguay” y difunde las cualidades como productor de alimentos confiables, la calidad de vida de sus habitantes y su estabilidad política y social.

El 25 de agosto Uruguay celebrará el Día Nacional en la exposición. El pabellón recibirá a una delegación liderada por la ministra de Turismo, Liliam Kechichian, en representación del Poder Ejecutivo. La comitiva, también estará integrada por el director ejecutivo de Uruguay XXI y comisario general del pabellón nacional, Antonio Carámbula; el subcomisario y embajador, Gastón Lasarte; el embajador uruguayo ante el Vaticano, Francisco Otonelli; el presidente del Banco República del Uruguay, Julio César Porteiro; el presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Federico Stanham y el titular del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI), José María Lez.

La jornada comenzará sobre el mediodía con la ceremonia oficial protocolar en el Expo Center. Desde allí se realizará un desfile de todos los participantes por la avenida principal de la Expo Milán junto a una cuerda de tambores, hasta llegar al pabellón de Uruguay.  



Los visitantes podrán recorrer la estructura de tres pisos y presenciar el corto cinematográfico, proyectado sobre un sistema de pantallas sobre brazos robóticos que muestra la apuesta del país a favor del desarrollo de la vida.

En la tarde, se realizará un cóctel con productos nacionales, cortesía del proyecto “Un Paseo por los Sentidos”, que es promovido por el Ministerio de Turismo, INAC, INAVI y Uruguay XXI.  

El pabellón de Uruguay cerrará la celebración de su Día Nacional, con la presencia de dos destacados componentes de la música nacional contemporánea: el embajador de la marca país Uruguay Natural, Jorge Drexler y Luciano Supervielle. En dúo, presentarán el espectáculo “Perfume”.

Los uruguayos residentes en el exterior están invitados a participar del Día Nacional reservando su entrada en el Consulado de Milán (conurumi@consolatouruguay.191.it  o por el teléfono +39 02 805 6786).



Artículo publicado en: Presidencia

Comentarios

La más vistas.

Los Humedales de los Arroyos Maldonado y San Carlos

La cuenca del Arroyo Maldonado desde su naciente hasta su desembocadura en el Océano Atlántico, ocupa aproximadamente 1.376 km². Tiene asociada una importante red de cauces, de los que se destacan en el Arroyo San Carlos y el propio Arroyo Maldonado, con una extensión desde la ruta 9 de aproximadamente 52 y 35 km respectivamente. Los humedales de los arroyos Maldonado y San Carlos se ubican en la parte centro-sur del Departamento de Maldonado y comprenden las llanuras de inundación tanto de sus cauces, como la de sus tributarios, cubriendo una superficie de algo más de 13.000 hectáreas. Las características de estos humedales presentan una muy marcada diferenciación de Sur a Norte, dado por el gradiente salino, que en la zona media-baja del Arroyo Maldonado, permite la existencia de un ambiente propio de marisma. Vegetación de la alameda En esta área se encuentra la vegetación típica de los montes ribereños como Pouteria salicifolia (matajos), Erythrina crista-galli (ceib...

Piriápolis, nuestra ciudad mística

Directamente desde el Egipto faraónico hasta el balneario de Piria, dejando atrás a los caballeros templarios, los rosacruces y andá a saber cuántos otros misterios. ¿O creías que nuestro Uruguay laico hasta los tuétanos es impermeable a la mística? Si querés curarte de un golpe este preconcepto, anotate para una expedición contra el escepticismo conducida por Jorge Floriano, un investigador con libros publicados sobre el tema y citado por History Channel. Al final de este artículo encontrarás como participar de este tour que se realiza el domingo 9 de junio. No necesitarás llevar ningún talismán aunque algunas de las cosas que verás metan un poco de miedo; todo hace pensar que nuestros dos más famosos alquimistas, Francisco Piria y Humberto Pittamiglio, solo usaron los conocimientos que adquirieron para hacer el bien, nunca con propósitos malignos. Podrás negar todo lo que quieras, pero así como es tonto creer en todo lo que se dice, también es tonto negarlo sin tener prue...

Cuando Punta Ballena era de pocos

Este es un viaje entrañable a la juventud. ¿Qué recordarán los jóvenes de hoy cuando tengan nuestra edad? Los recuerdos de Alberto Moroy, más joven que yo, se entremezclan con los míos a pesar de que él era de Carrasco y yo de Colón. El lector quizá sepa perdonar lo que puede interpretarse como una disgresión y salida de tema, pero viene al caso pegando algunos saltos temporales. Alberto escribió sobre sus recuerdos e hizo aflorar  los míos, que traigo a colación al final de su artículo. Refieren a la desértica e imponente Punta Ballena de los años 50 y 60, quizás un poco más. Ambos íbamos allí de manera algo diferente, pero a dedo o como fuera, para descubrir paisajes, personajes y hasta medusas gigantescas. Francamente no teníamos tiempo ni ganas de andar de madrugada con una botella de cerveza. No es que uno sublime su propia juventud, ¿pero cuáles serán los recuerdos de esta generación cuando lleguen a nuestra edad? ¿Bastará una borrachera o la ilusión de un nuevo j...