Ir al contenido principal

Invertirán US$ 8 millones en nuevo hotel ejecutivo en Montevideo


Comienza obra de Hotel Cottage Puerto Buceo


Establecimiento de 48 habitaciones en tres plantas en una estratégica ubicación



Uruguay/ El inicio de las obras para la construcción del Hotel Cottage Puerto Buceo, en una de las zonas con más crecimiento de Montevideo, se celebrará este viernes con la presencia de los ejecutivos chilenos que encabezan el emprendimiento.

Con una inversión que alcanzará los US$ 8 millones y un plan de obra de unos 18 meses, para fines de 2016 o principios de 2017 la zona de Puerto del Buceo en la capital uruguaya contará con un nuevo hotel boutique de perfil ejecutivo de 48 habitaciones en tres plantas, como adelantó HOSTELTUR en exclusiva hace más de un año en Grupo chileno proyecta construir nuevo hotel en Montevideo
Ubicado en una tranquila y pintoresca calle a menos de una cuadra de la rambla (Iturriaga entre Pedro Bustamante y Luis Alberto de Herrera), y muy cerca de la zona financiera, comercial y de movimiento gastronómico del World Trade Center y el Montevideo Shopping, se trata de un hotel dirigido al público corporativo.
A diferencia del Hotel Cottage –en la rambla de Carrasco- no tendrá la parte de eventos corporativos aunque sí habrá salas de reuniones para los huéspedes, indicaron a HOSTELTUR fuentes vinculadas al proyecto.
Proyecto del nuevo hotel en la calle Iturriaga, en pleno corazón del barrio financiero, gastronómico, comercial de mayor auge en Montevideo.
Este viernes, con la presencia de los ejecutivos chilenos de Empresas Transoceánicas, firma propietaria del Hotel Cottage, se hará un lanzamiento simbólico que permitirá el comienzo del movimiento de tierra para iniciar el proyecto.
De hecho, en el predio donde se realizará la construcción hay una importante casona que será demolida para dejar paso a lo que sus responsables definen como “el primer hotel ecológico con certificación leed de Montevideo”.
 Esta certificación refiere al concepto del proceso constructivo, con insumos y materiales reciclados, además de una importante atención a la sustentabilidad energética del edificio y sus servicios, indicaron los responsables.
El hotel, según se anuncia “contará con 48 habitaciones, totalmente equipadas, salas de reuniones, servicio de bar, spa y todo lo necesario para que su alojamiento sea una experiencia inolvidable”.
El proyecto de inversión fue presentado a la COMAP para obtener los estímulos tributarios que otorga el Estado uruguayo a las inversiones que acepta promover en sectores claves de la industria como el de la infraestructura turística.
Artículo publicado en: Hosteltur

Comentarios

La más vistas.

Los Humedales de los Arroyos Maldonado y San Carlos

La cuenca del Arroyo Maldonado desde su naciente hasta su desembocadura en el Océano Atlántico, ocupa aproximadamente 1.376 km². Tiene asociada una importante red de cauces, de los que se destacan en el Arroyo San Carlos y el propio Arroyo Maldonado, con una extensión desde la ruta 9 de aproximadamente 52 y 35 km respectivamente. Los humedales de los arroyos Maldonado y San Carlos se ubican en la parte centro-sur del Departamento de Maldonado y comprenden las llanuras de inundación tanto de sus cauces, como la de sus tributarios, cubriendo una superficie de algo más de 13.000 hectáreas. Las características de estos humedales presentan una muy marcada diferenciación de Sur a Norte, dado por el gradiente salino, que en la zona media-baja del Arroyo Maldonado, permite la existencia de un ambiente propio de marisma. Vegetación de la alameda En esta área se encuentra la vegetación típica de los montes ribereños como Pouteria salicifolia (matajos), Erythrina crista-galli (ceib...

Piriápolis, nuestra ciudad mística

Directamente desde el Egipto faraónico hasta el balneario de Piria, dejando atrás a los caballeros templarios, los rosacruces y andá a saber cuántos otros misterios. ¿O creías que nuestro Uruguay laico hasta los tuétanos es impermeable a la mística? Si querés curarte de un golpe este preconcepto, anotate para una expedición contra el escepticismo conducida por Jorge Floriano, un investigador con libros publicados sobre el tema y citado por History Channel. Al final de este artículo encontrarás como participar de este tour que se realiza el domingo 9 de junio. No necesitarás llevar ningún talismán aunque algunas de las cosas que verás metan un poco de miedo; todo hace pensar que nuestros dos más famosos alquimistas, Francisco Piria y Humberto Pittamiglio, solo usaron los conocimientos que adquirieron para hacer el bien, nunca con propósitos malignos. Podrás negar todo lo que quieras, pero así como es tonto creer en todo lo que se dice, también es tonto negarlo sin tener prue...

Cuando Punta Ballena era de pocos

Este es un viaje entrañable a la juventud. ¿Qué recordarán los jóvenes de hoy cuando tengan nuestra edad? Los recuerdos de Alberto Moroy, más joven que yo, se entremezclan con los míos a pesar de que él era de Carrasco y yo de Colón. El lector quizá sepa perdonar lo que puede interpretarse como una disgresión y salida de tema, pero viene al caso pegando algunos saltos temporales. Alberto escribió sobre sus recuerdos e hizo aflorar  los míos, que traigo a colación al final de su artículo. Refieren a la desértica e imponente Punta Ballena de los años 50 y 60, quizás un poco más. Ambos íbamos allí de manera algo diferente, pero a dedo o como fuera, para descubrir paisajes, personajes y hasta medusas gigantescas. Francamente no teníamos tiempo ni ganas de andar de madrugada con una botella de cerveza. No es que uno sublime su propia juventud, ¿pero cuáles serán los recuerdos de esta generación cuando lleguen a nuestra edad? ¿Bastará una borrachera o la ilusión de un nuevo j...